El sector del vehículo eléctrico en clave de FP

En este estudio se realiza una radiografía en clave de FP de la situación actual en el sector del vehículo eléctrico en la provincia de Barcelona. El estudio tiene como objetivo conocer las principales tendencias y dinámicas del mercado de trabajo en este sector e identificar las necesidades formativas que detectan las empresas entre sus plantillas. Por una parte, se describen las tendencias de futuro de este sector y se identifican los perfiles más demandados, de difícil cobertura y emergentes. Por otra parte, se expone y analiza la oferta de FP del sistema educativo y de la FP para la educación vinculada al sector -principalmente de familias profesionales de fabricación mecánica, transporte y mantenimiento de vehículos y electricidad electrónica-, haciendo especial alusión a sus puntos fuertes y debilidades. Se muestra cuál es la oferta formativa que están impulsando los diferentes subsectores de la FP (cursos de especialización, actuaciones formativas diseñadas por los gremios profesionales con el apoyo de administraciones, etc.) y también desde el ámbito universitario, por tal de dar respuesta a las fuertes necesidades de cualificación profesional que tiene este sector inmerso en una profunda transformación. En definitiva, la finalidad última de este estudio es la de apuntar oportunidades potenciales de mejora asociada a la planificación estratégica y el diseño de la oferta formativa de FP.
El estudio se ha elaborado a partir de un cuestionario en el que han participado más de 200 organizaciones del sector y de 17 entrevistas con diferentes agentes claves. Ha estado desenvolupado por la Fundación BCN Formación Profesional con el soporte de la diputación de Barcelona.
Actualización de los perfiles profesionales de la comunidad portuaria de Barcelona

Esta encuesta, enmarcada en el proyecto YEP MED de la Escuela Europea y Port de Barcelona, tiene el objetivo de actualizar la búsqueda «Perfiles profesionales de la comunidad portuaria de Barcelona» (Fundación BCN Formación Profesional, 2017). La actualización de perfiles se ha llevado a cabo debido a los cambios detectados en la configuración de estos a partir de un incremento de el uno de nuevas tecnologías, la situación pandémica, la automatización de procesos, el incremento de el interés por la sostenibilidad o las nuevas tendencias del sector logístico, muy vinculado a la actividad portuaria. Este estudio se ha llevado a cabo con los miembros de la Tabla de Formación del Consejo Rector del Puerto de Barcelona y de empresas significativas de la comunidad portuaria y abastece los subsectores de la Logística Marítima-Portuaria, Terminales estibadores, Transporte rodado i Sector Náutico.
El sector sanitario y sociosanitario catalán en clave de FP

En este estudio se realiza una radiografía en clave de FP de la situación actual en el sector sanitario y de atención y cuidados a las personas mayores y dependientes. El análisis efectuado ha implicado conocer las características, dinámicas y tendencias del mercado de trabajo en estos sectores y analizar con mirada prospectiva las necesidades formativas de la diferente oferta de formación profesional. Se describen las tendencias innovadoras y se identifican los perfiles más demandados, de difícil cobertura y emergentes. Todo ello con la finalidad última de identificar las potenciales implicaciones y oportunidades asociadas para la planificación estratégica y el diseño de la oferta formativa de FP.
El estudio se ha elaborado partir de una encuesta en la cual han participado más de 250 organizaciones del sector y de 33 entrevistas y 4 grupos de discusión con diferentes agentes clave. Ha sido desarrollado por la Fundación BCN Formación Profesional en colaboración con CaixaBank Dualiza y con el apoyo de Barcelona Activa.
Nuevas tendencias y necesidades formativas en el sector de la impresión 3D

En este estudio se realiza una radiografía de la situación actual en el sector de la impresión 3D, prestando especial atención a la ciudad de Barcelona y su contexto más inmediato. El objetivo principal es conocer las necesidades de este sector emergente y plantear tanto estrategias para adecuar la oferta formativa como otras posibles acciones o iniciativas.
El estudio se ha desarrollado por la Fundación BCN Formació Professional en colaboración con el Consorci de la Zona Franca y con el apoyo del Àrea Metropolitana de Barcelona y el 3D Incubator. Ofrece información de primera mano sobre la situación, las potencialidades, las tendencias y las necesidades actuales y de futuro de este sector.
Diagnosis, nuevas tendencias y necesidades formativas al sector comercio y restauración de la ciudad de Barcelona

Esta diagnosis ha sido la primera respuesta en términos de generación de contenido formativo, por parte de los servicios de formación del Ayuntamiento de Barcelona, para adaptarse a la nueva situación y modificación de la actividad de los sectores producida por la COVID19. Esta investigación se ha llevado a cabo en colaboración con Barcelona Activa y la concejalía Regidora de Comercio, Mercados, Consumo, Régimen Interior y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona.
Perfiles profesionales de la Comunidad portuaria de Barcelona
El día 20 de junio se presentó en el Puerto de Barcelona el estudio sobre los principales perfiles profesionales requeridos por las empresas de la Comunidad Portuaria de Barcelona. El trabajo fue elaborado por la Fundación BCN Formación Profesional y financiado por Puerto 2000 con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Barcelona.
Este estudio se elaboró a partir de una encuesta en que participaron más de 100 empresas y 4 grupos de trabajo. En él se detallan los principales perfiles profesionales de los sectores Logístico, Comercio, Náutica Deportiva e Industrial y Transporte terrestre. También se detallan las principales características de las empresas de la Comunidad Portuaria de Barcelona y de sus recursos humanos
Descarga:
- Presentación del estudio
- Resumen ejecutivo del estudio
- Estudio completo
- Infografía de los perfiles profesionales portuarios
- Presentación del hub formativo del Puerto de Barcelona
La colección «Los sectores económicos emergentes y la formación profesional en la Región Metropolitana de Barcelona»
Economía Circular, el Caso del Ecodiseño.
La Fundación BCN Formación Profesional elabora los estudios «Los sectores económicos emergentes y la formación profesional en la Región Metropolitana de Barcelona». Estas publicaciones desarrollan un análisis económico y del mercado laboral vinculado a sectores emergentes. Además, analizan cuáles son las necesidades formativas de estos a partir de un trabajo estrecho con el tejido productivo asociado. Para su realización participan personas y entidades expertas del ámbito formativo y del sector.
La undécima edición de la colección «Los sectores económicos emergentes y la formación profesional en la RMB» está dedicada al sector logístico. El objetivo es valorar la adecuación de la oferta de formación profesional a las transformaciones y tendencias de las ocupaciones principales del sector logístico. A partir de los resultados del análisis entre los contenidos formativos de la oferta formativa profesional vinculada a la logística y las competencias profesionales requeridas por el mercado logístico, se ha propuesto una serie de líneas de actuación para adaptar y mejorar la respuesta del sistema de formación profesional a los requerimientos del sector.
Descarga:
- Documento íntegro (CAT)
- Infografía del estudio (CAT)
- Resumen ejecutivo del estudio (ES)
Acceder a el resto de nuestra colección de estudios de Sectores económicos emergentes: