El pasado 25 de mayo, junto con Barcelona Activa, hemos estado por la noche del Gremio de Instaladores de Barcelona, compartiendo un buen rato y con los deberes de seguir explicando una profesión con mucha necesidad de personas para trabajar, donde la FP tiene un papel clave.
El proyecto tiene el objetivo de mejorar la empleabilidad y promover la inserción laboral de personas jóvenes graduadas en formación profesional a través de:
· Una formación lingüística en lengua alemana (de nivel 0 a nivel B1).
· Visitas a empresas de la CON.
· Actividades sociales, culturales y cívicas.
· Tutorización individualizada.
· Programa de prácticas profesionales de 6 semanas en Alemania.
· Contrato laboral de formación y aprendizaje del alrededor de 12 meses con una empresa alemana.
Homologación del título catalán de FP en Alemania.
A lo largo de los meses de abril y de mayo, las personas jóvenes participantes comienzan las sesiones de orientación y la formación lingüística.
Así pues, y siguiendo con el programa, damos por empezadas las actividades socioculturales del proyecto de Singular!
El estudio Construcción Sostenible en clave de FP, impulsado por Barcelona Activa y elaborado por el Observatorio de la Fundación BCN Formación Profesional, analiza las dinámicas del sector de la construcción en el territorio del Área Metropolitana de Barcelona para encontrar una ensambladura entre el gap de talento al tejido productivo, la transición sostenible y digital y el rol de la formación profesional (FP) como vector calificador. Se analiza la construcción como una cadena de valor que relaciona las actividades de la edificación y la obra civil, con actividades como por ejemplo la instalación, el mantenimiento, la madera, el agua, los residuos o las energías, atendida la estrecha relación con el desarrollo sostenible.
Los nuevos paradigmas con relación en la tecnología, la digitalización, los materiales y los procesos constructivos son, en conjunto, la motivación principal de la elaboración de este estudio, no solo por su importancia en la lucha contra el cambio climático, sino por las oportunidades que ofrece para la calificación y potenciación del talento humano. Se detectan, en este sentido, varias oportunidades laborales que impulsan la transición sostenible y digital, a través de nuevos proyectos de vivienda, obra pública, mantenimiento de la edificación y mejora de la eficiencia energética.
El estudio destaca la necesidad de impulsar determinados cambios al sector para potenciar la atracción de talento, y así lograr una transición sostenible que no solo hará más competitiva la construcción, sino que es totalmente necesaria para poder adaptarse a los retos climáticos del planeta.
Refuerzo de la mano de obra cualificada
Surgen perfiles nuevos emergentes con especialidades de energías renovables, economía circular o modelado e impresiones 3D. Además de aquellos oficios clásicos, entre los cuales, delineantes, paletas, jefes de obra, que requieren reciclaje en el mundo laboral del presente y futuro. Se constata, así, que el sector todavía tiene un amplio margen de desarrollo en materia de sostenibilidad y digitalización, y la necesidad de reforzar una mano de obra cualificada allá donde hay difícil cobertura de perfiles, tal como apuntan el tejido productivo y los expertos. Acontece, por lo tanto, prioritario nutrir el sector de profesionales que impulsen esta transición a la cadena de valor de la construcción.
Así, los agentes de la cadena de valor transmiten que el FP así como formaciones de reskilling pueden ser un vehículo válido para cubrir estas necesidades, puesto que permiten hacer una transición verde y digital hacia la calificación de profesionales de la construcción en aquellos oficios que más empleabilidad manifiestan. La adquisición de competencias en ecodiseño, bioconstrucción o Smart Buildings son algunos ejemplos.
Para llevar a cabo este estudio y conclusiones en el ámbito de ocupación en la construcción, se ha contado con la colaboración 14 partners con diferentes vinculaciones en el mundo de la construcción: gremios, clústeres, colegios profesionales, centros formativos, asociaciones y fundaciones de apoyo al sector. Han participado 113 empresas, 14 docentes de FP de la familia de Edificación y Obra Civil y 15 expertos de varios eslabones de la cadena de valor de la construcción.
La Fundación estrena nueva página en la web sobre la Unidad aceleradora FP DUAL Ayuntamiento de BCN, con datos informativos y actualizadas sobre el FP Dual, así como experiencias enriquecedoras de testigos reales, como Noèlia.
Podéis acceder aquí en el apartado de FP DUAL de la página web:
El pasado 21 de mayo se celebró el 25.º cumpleaños del Sistema FP CAT y la entrega de los Premios a buenas prácticas en el campo del FP. Red FP ganó uno de los premios por 25 años de impulso de la internacionalización de la formación profesional. Más información sobre Red FP aquí.
A continuación veáis parte el artículo publicado por el Diario del FP donde habla de la Red FP:(ver el artículo entero aquí.)
ASOCIACIÓN DE CIUDADES EUROPEAS RED FP (BARCELONA) La Asociación de ciudades europeas, Red FP es una asociación europea creada en 1999 que reúne ciudades de países europeos con el objetivo de fomentar y potenciar la internacionalización de los estudiantes, docentes y graduados en formación profesional. Desde su creación, ha sido la punta de lanza en la internacionalización de los centros de formación profesional de diferentes ciudades europeas. El año 1999 empezó a desarrollar proyectos de internacionalización para estudiantes y docentes de formación profesional y continuó desarrollando proyectos europeos a todos los niveles educativos, aconteciendo en 2020 en la única institución con capacidad de hacer un proyecto internacional únicamente dirigido a jóvenes de los programas de formación e inserción o formación profesional básica. Durante todos estos años, la Red FP ha sido un actor clave porque cada año más centras de formación profesional pudieran empezar a participar en proyectos internacionales, y que sus estudiantes y docentes pudieran realizar estancias internacionales a otros países de la UE. Desde el año 2022 la Red FP posibilita que se puedan hacer prácticas y estancias professionalitzadores internacionales más allá de la UE: en Montreal, Melbourne o Monterrey. En cuanto a acciones innovadoras, hay que destacar que la Red FP desarrolla, desde el año 2017, Hubs de conocimiento sectorial con el objetivo de promover partenariados estratégicos a nivel europeo. Así, ha desarrollado los proyectos “Industrial VET HUB”, “Puerto VET HUB” y “Logistics VET HUB”. Anualmente, la Red FP trabaja con aproximadamente 500 empresas en diferentes países de la Unión Europea (90 de las cuales ubicadas en Barcelona y su área metropolitana), y fomenta y potencia que estudiantes y docentes de formación profesional realicen prácticas y estancias formativas a sus sedes. Así, promueve que las empresas conozcan la realidad de la formación profesional de su entorno y maximicen su relación con los centros de formación profesional. El 95% de los y las jóvenes que realizan una movilidad internacional a través de la Red FP se insertan al mercado laboral en menos de 6 meses después de su estancia o realizando estudios postobligatorios superiores. Así, se puede afirmar que la estancia internacional supone un aspecto clave para la inserción al mercado laboral.
La Fundación BCN FP ha celebrado la sexta edición del el acto de presentaciones finales del MètropolisFPLab al convento de Barcelona Activa, con una serie de presentaciones finales de equipos de diferentes centros educativos. Las empresas que participan en el proyecto, y que lanzan los retos son: Resol, MB92, Gpainnova, el Consorcio de Residuos del Maresme, el Puerto de Barcelona, el Consorcio de la ZF, el Circuito de Cataluña, Aigues de Barcelona, Hospital Clínico, Instituto de Ciencias de Mar, Almendro Origen, Universal Robot , Seabots.
Los centres participantes son de los centro del Área Metropolitana de Barcelona y de Barcelona ciudad.
El acto final y la entrega de premios se llevará a cabo el próximo 6 de junio. Mucha suerte a todos los participantes!
La Fundación asistirá al 10° Congreso de FP: Conoce. Decide. Actúa. «El desafío de la Orientación para la FP» organizado por la Asociación de centros de FP Empresa y por CaixaBank Dualiza. El acontecimiento tendrá lugar el 25 y 26 de abril al Fibes, Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, con la colaboración de la Junta de Andalucía y la participación de Fundación Orange.
Este congreso sobre Formación Profesional es un espacio de reflexión y punto de encuentro de expertos, representantes institucionales, profesionales del ámbito educativo y empresarial para abordar el reto de la orientación.
El pasado 25 de abril ha tenido lugar el taller de la Aceleradora del Metrópolis FP Lab 6ª edición en el Citilab de Cornellà.
En el taller han participado los 45 equipos seleccionados de la mano de las 13 empresas e instituciones lanzadoras de los retos y que colaboran este año en esta 6.ª edición. Las empresas e instituciones han aprovechado este taller para ayudar y animar a sus equipos en la recta final del programa.
Desde la Fundación agradecemos mucho la dedicación y trabajo de estas empresas e instituciones y sobre todo, el trabajo y esfuerzo de los más de 350 equipos que desde un inicio se animaron a participar en este programa de innovación abierta. De estos 350 equipos, 45 han sido los escogidos para realizar el taller de la Aceleradora, y a partir de aquí, unos 26-30 equipos serán los escogidos para presentar y defender sus propuestas ante el jurado.
El sector de las Industrias Culturales y Creativas (ICC) en la provincia de Barcelona es un motor de innovación y crecimiento constante. Con una combinación de arte tradicional y nuevas tecnologías, las ICC están en constante evolución, generando nuevos mercados y oportunidades para profesionales de varios ámbitos.
Con más de 8.000 empresas en el AMB y 115.000 puestos de trabajo en la provincia de Barcelona, las ICC representan un sector vital para la economía local. El crecimiento de la ocupación en este sector, un 17,4% en los últimos 22 años, demuestra su importancia creciente.
La Formación Profesional (FP) juega un papel clave en el desarrollo de profesionales calificados para las ICC. Con más de 9.000 personas en formación en la Región Metropolitana de Barcelona dentro del sistema de FP, este ofrece una preparación completa tanto en aspectos tradicionales como en las últimas tecnologías emergentes.
A pesar de los retos, como la integración de tecnologías emergentes y la necesidad de relevo generacional, las ICC continúan siendo uno de los pilares de la cultura y la tradición en la región. Con iniciativas como la formación de nuevos profesionales en áreas tradicionales, especialmente en áreas como la de artesanos con conocimientos sobre patrimonio y la digitalización de los profesionales del sector o la integración de nuevos softwares, se espera dar respuesta a estos retos y evoluciones del sector.
Algunos proyectos actuales de ámbito metropolitano con un impacto significativo en las ICC son Les Tres Xemeneies, el Districte Cultural de l’Hospitalet de Llobregat, el Festival Dansa Metropolitana i la Taula de Barcelona Creativa.
El pasado 22 de abril se celebra el acto de presentación de este estudio con la bienvenida a cargo de Anna Martín, teniente de alcaldía de Educación, Cultura y Comunidad del Ayuntamiento del Prat. Seguidamente, nuestra presidenta, Sara Berbel, expone la dinámica y el impacto del sector, subrayando su evolución constante. Con un 4% de tejido empresarial y 8000 empresas en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que generan 115000 puestos de trabajo, es evidente que el sector cultural es un motor económico clave. Además, impulsado por las últimas tecnologías, este sector se diversifica hacia nuevas expresiones de la creatividad en formatos digitales, como por ejemplo la producción multimedia, creando nuevos mercados y oportunidades.
Gemma Badia, consejera delegada de política social y de igualdad, destaca la importancia de la Formación Profesional (FP) como preparación esencial para el futuro del sector cultural.
Angel Tarriño, Javier Gracia i Victoria Sanjuan, autores del estudio y técnicos del Observatorio de la FP, aportan datos reveladores. La FP tiene una presencia significativa en el ámbito cultural y se está adaptando a las tendencias del sector, como por ejemplo la digitalización, el audiovisual, la inteligencia artificial y la producción en 3D. En Barcelona, representa el 7% del total de empresas, mientras que en el AMB llega al 4%.
Javier Gracia profundiza en las tendencias y los condicionantes del sector, mientras Victoria Sanjuan destaca los perfiles profesionales más solicitados en diferentes ámbitos. Se hacen diferentes propuestas de acción, como potenciar la Formación Profesional dual rotatoria, promover los oficios artesanales con competencias digitales, e incorporar los adelantos tecnológicos en la enseñanza y las prácticas profesionales entre otros.
A continuación, el Sr. Juan Pedroche, director del Instituto de Técnicas Audiovisuales y del Espectáculo de Barcelona, el Sr. Ricardo González, docente en el Instituto La Mercè, la Sra. Pia Bosch, directora de Administración y Recursos Humanos del Teatrre Lliure, y el Sr. Eduard Gil, director del Clúster Audiovisual de Cataluña, ofrecen sus perspectivas y reflexiones sobre los retos y las oportunidades que se presentan en esta mesa redonda moderada por nuestra directora-gerente, Neus Pons Pena.
Cerramos el acto con Ester Pujol, directora de Desarrollo Social y Económico de la AMB, que nos ofrece una visión integral de los diferentes retos que enfrenta el sector: capital social, humano, económico, la adopción de nuevas tecnologías y el reconocimiento de los profesionales.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!