Un total de 7 mujeres y 2 entidades han sido distinguidas con los ‘Premios DonaTIC 2023’, de entre 86 candidaturas presentadas, en un acto que se ha celebrado esta tarde en el Convent dels Àngels, en Barcelona. El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió, acompañado de la secretaria de Políticas Digitales, Gina Tost y Faus, y la directora general de Sociedad Digital, Liliana Arroyo Moliner, ha presidido el acto, que por primera vez se ha enmarcado en la celebración del Día Internacional de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre) para incidir en la necesidad de promover el apoderamiento, el emprendimiento y el liderazgo del talento femenino en el ámbito tecnológico y digital.

Las nuevas tecnologías, las más disruptivas, han cambiado nuestra vida y la de las nuevas generaciones. Ahora estamos en un momento clave donde se está decidiendo qué y como seremos en unos años, y por eso es imprescindible que luchemos para combatir la brecha de género, porque es injusto que excluyamos la mitad de la población de estas oportunidades”, ha afirmado el consejero Torrent en la conclusión del acto. “Mujeres como vosotros sois referentes como modelo de inspiración y nos ayudáis en el propósito de la transformación feminista que impulsamos desde el Gobierno”, ha remacado.

En este mismo sentido se ha expresado la secretaria Tost en su intervención, en la que ha agradecido a candidatas, finalistas y ganadoras pasadas y presentes su papel en esta lucha «para que los niños y las niñas encuentren referentes femeninos en ciencia y tecnología, catalanas y contemporáneas, sin tener que buscar mucho y, en definitiva, para que sepan que el mundo está cambiando”. Cada una de vosotros, ponéis una piedrita más en esta fortaleza futura,” ha añadido Tost. Un agradecimiento que la directora Arroyo ha hecho extensivo “a las empresas que acompañan el Pla DonaTIC, por estar junto a estas mujeres increíbles que están haciendo historia y que son el futuro de este sector”.

Del mismo modo, en la línea de dar visibilidad al papel de las mujeres en todas las vertientes de las nuevas tecnologías digitales y las disciplinas CTEHM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Humanidades y Matemáticas), el acto ha contado con la proyección de diferentes piezas de arte digital de la reconocida artista visual y programadora Alba G Corral, mientras que las premiadas han recibido como galardón una aguja de pecho diseñada por la artesana Tutu Riera Fortuny que simboliza la mujer empoderada y referente que utiliza la tecnología como herramienta y que encuentra en el ámbito TIC el espacio profesional para desplegar su potencial.

El palmarés de los ‘Premios DonaTIC 2023’
Las galardonadas en las diferentes categorías de los Premios DonaTIC 2023 han estado:

  • Emprendedora: Conxi Perez Andreu. Ingeniera informática y especialista en Inteligencia Artificial (IA), es cofundadora y CEO de RollDBox Games, dedicada a la realización de videojuegos, y de In Movement!, expertos en transformación organizativa y digital. Mujer referente en el mundo del videojuego, está comprometida con la promoción de las mujeres en el ámbito de las TIC desde la asociación Women Angels for STEAM, de la cual forma parte, y como miembro de la comisión de género donesCOEINF del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Cataluña.
  • Profesional: Mireia Colina Fatjó. Ingeniera de Telecomunicaciones y máster en tecnologías de seguridad y web con una dilatada trayectoria profesional vinculada a las TIC y con 20 años de experiencia al sector espacial que ha trabajado en diferentes países e instituciones como la Agencia Espacial Europea, centros de investigación y grandes empresas. Además, es fundadora del capítulo local de Barcelona de Women in Aerospace Europe (WIA-E), que tiene por objetivo promover el talento femenino del sector aeroespacial.
  • Académica/Investigadora: Aïda Valls Mateu. Ingeniera Informática y doctora en IA, especialista en análisis de datos y sistemas de recomendación. Su trayectoria universitaria tiene dos vertientes: la docente, como coordinadora de varias asignaturas del ámbito de la ingeniería informática; y la de investigación, como investigadora y jefe del grupo de investigación consolidado ITAKA de la Universitat Rovira i Virgili. Además, hace años que se involucra en diferentes acciones para promover la sensibilización del género en las TIC y es delegada en Tarragona de las comisiones de género donesCOEINF y donesACIA.
  • Divulgadora: Àurea Rodríguez López. Licenciada en Bioquímica con posgrado en Blockchain, es la creadora de #SINERGENTs, blog sobre innovación y tecnología para todos los públicos que se publica en diferentes medios de comunicación. Autora de libros como “Antes muerta que analógica”, donde divulga la necesidad que las mujeres entren al mundo digital como herramienta de emancipación, mediante sus publicaciones reivindica que la innovación y la tecnología no tienen que tener género ni fronteras y que tienen que empoderar las personas desde el humanismo tecnológico y los valores éticos.
  • Revelación: Alba Badia Rifà. Graduada en Ingeniería de Tecnologías Industriales, es presidenta, Team Leader y responsable de las operaciones de lanzamiento de Cosmic Research, asociación estudiantil vinculada a la Universitat Politècnica de Catalunya de Terrassa. Esta organización tiene la misión de diseñar, construir y lanzar cohetes suborbitales para el beneficio de la sociedad. A pesar de su juventud, ya tiene una trayectoria destacada y además, participa en la asociación Women in Aerospace Barcelona para divulgar su experiencia y poder atraer más perfiles femeninos a las profesiones CTEM.
  • Estudiando TIC:
  • Estudiante Universitaria: Ainhoa Castaño Martos. Estudiando de doble grado de Ingeniería Informática e ingeniería Electrónica de Telecomunicaciones. Participa activamente en diferentes iniciativas de dinamización del Campus de la UAB como por ejemplo la Unidad de Dinamización Comunitaria o el colectivo TecnoUAB, y en paralelo, trabaja en Big Data Care Research y colabora con Telecos.cat. Ha sido escogida como ganadora de esta subcategoría por su trabajo centrado en dar referentes femeninos en el ámbito y hacer que la comunidad TIC sea más igualitaria e inclusiva.
  • Estudiando FP: Emma Casadevall Hernández. Estudiante del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de sistemas informáticos y redes, perfil especializado en Ciberseguridad. El proyecto que ha llevado a cabo, junto con dos otras compañeras, consiste en una aplicación de IA conectada a una pulsera Bluetooth que, al activarla, puede ayudar a una persona que se encuentre en una situación de peligro. Escogida ganadora por la participación en este proyecto y su trayectoria personal como estudiante con matrícula de honor y con especial sensibilización con el género.
  • Mención especial en mejora de las habilidades (ámbito FP): el jurado de los premios DonaTIC ha decidido otorgar, dentro de la subcategoría de estudiante de FP, una mención especial en recalificación o mejora de las habilidades a Yolanda Moreno Arranz, estudiante de ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web que, después de graduarse en Traducción e interpretación, decidió cambiar de sector para cursar estudios en el ámbito de las TIC.
  • Iniciativas referentes:
  • Empresarial: Launch in Barcelona SL, con la iniciativa STEM Women Congress. La iniciativa STEM Women Congress tiene el objetivo de divulgar la ciencia y la tecnología y conseguir más mujeres en las disciplinas CTEM. El proyecto nace en Barcelona de la mano de un grupo de voluntarias que quieren acelerar la igualdad entre mujeres y hombres y reducir la brecha de género en estos ámbitos. En el marco de esta iniciativa se realizan varias acciones de visibilización de las mujeres CTEM, de creación de redes y de recogida de datos para mesurar la eficacia de las iniciativas y programas.
  • De Entidad, Centro Formativo o Institución: Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat con la iniciativa +Dona3. Ciencia, Talento y Tecnología. La iniciativa +Dones3. Ciencia, Talento y Tecnología pretende fomentar la igualdad efectiva y real de oportunidades entre hombres y mujeres en el mundo científico y tecnológico mediante actividades que promuevan la participación de las niñas y mujeres en el ámbito CTEHM. El objetivo general es reducir la brecha digital de género en el municipio mediante la incentivación de la vocación científica y tecnológica de las chicas y adolescentes de la ciudad antes de su etapa universitaria.

En la edición de este año de los Premios DonaTIC, la categoría Empresaria ha sido declarada desierta por parte del jurado, que, después de valorar toda la documentación presentada por las candidatas al premio, considera que no hay ninguno que cumpla la definición que marcan las bases reguladoras de esta categoría.

Menciones especiales y premios al emprendimiento

  • Mención especial ámbito Ciberseguridad: Vanesa Daza Fernandez. Licenciada y doctora en Matemáticas con especialización en el ámbito de la criptografía, actualmente es vicerrectora de Transferencia del Conocimiento y profesora en la UPF. Con más de 20 años de dedicación en la investigación y la innovación, lidera WiSeCom, uno de los grupos de investigación aplicada a la criptografía y la ciberseguridad más relevantes de Cataluña a escala internacional. Compagina su tarea profesional con la participación en actividades de transferencia del conocimiento hacia la sociedad, con especial énfasis en acciones de fomento de las vocaciones en ciberseguridad dirigidas a niñas, chicas y mujeres.
  • Mención especial ámbito Aeroespacial: Anna Ferré Mateu. Reconocida investigadora astrofísica a escala internacional, referente en el campo de la formación y evolución de galaxias como camino por desvelar como es el universo. Ha proyectado su pasión también en el campo de la difusión de la ciencia entre las generaciones más jóvenes para motivar carreras CTEHM, romper estereotipos sobre que significa ser científico/a y promover la igualdad de la mujer en el ámbito de la investigación.
  • Mención especial ámbito Cultura Digital: Rosa Maria Gil Iranzo. Doctora en Informática y Comunicación digital, promueve la relación entre el arte y la tecnología desde Lleida y crea complicidades con entidades y proyectos de proximidad, además de ejercer como profesora universitaria en la Escuela Politècnica Superior de la Universitat de Lleida. Promueve la vertiente humanista dentro de la tecnología creando diálogos por saber donde queremos llegar como sociedad.

Por su parte, las candidatas al Premio DonaTIC 2023 en la categoría de Emprendedora Lucia Gonzalez Navarrete, con el proyecto Nativas, y Astrid Camprubí Hernández, con el proyecto OMMA Data, han sido las seleccionadas por Netmentora Cataluña para formar parte de su red y disfrutar de un acompañamiento empresarial de hasta 2 años para que puedan seguir impulsando sus proyectos. Igualmente, gracias a la colaboración de Google en esta edición de los premios, la ganadora del galardón en esta categoría, Conxi Perez Andreu, pasará a formar parte de la red global Google for Startups.

Sobre los Premios DonaTIC

Los Premios DonaTIC son una iniciativa impulsada por la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo en el marco del ‘Pla DonaTIC’ del Gobierno y en colaboración con el Instituto Catalán de las Mujeres (ICD), el Observatorio Mujer, Empresa y Economía (ODEE) de la Cámara de Comercio de Barcelona y la asociación Tertulia Digital.

Estos galardones tienen el doble objetivo de reconocer y dar visibilidad al papel y el talento de las mujeres en el mundo profesional, empresarial y académico de las nuevas tecnologías y las disciplinas CTEHM y de ofrecer referentes contemporáneos a niñas y chicas para animarlas a dedicarse a estos ámbitos y a asumir posiciones de liderazgo. Después de nuevo convocatorias y 707 candidaturas presentadas en total, los Premios DonaTIC se han consolidado como en lo referente a la hora de reconocer y divulgar el trabajo de las estudiantes y profesionales catalanas en el ámbito tecnológico.