El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) promueve esta iniciativa pionera que facilita y centraliza en línea la intermediación entre empresas y centros de formación profesional.
Los municipios de Castelldefels, Gavà, el Prat, Sant Boi y Viladecans se suman a este proyecto para agilizar la contratación y captación de talento joven.

Las empresas del delta del Llobregat tienen desde este mes una nueva vía rápida y sencilla para incorporar jóvenes en formación profesional dual. Con solo unos cuántos clics, pueden acceder a una bolsa de aprendices de los centros de formación profesional (FP) del territorio e iniciar el proceso para incorporarlos a sus plantillas.
La iniciativa, bautizada como aceleradora de FP dual, ha sido presentada este viernes día 4 en Viladecans, por la alcaldesa de esta localidad y consejera delegada de Políticas Sociales y de Igualdad de la AMB, Olga Morales; el secretario de Formación Profesional del Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Cataluña, Francesc Roca; la secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Esther Monterrubio, y el coordinador del Observatorio del FP de la Fundación BCN Formación Profesional, Àngel Tarriño.
La aceleradora de FP dual es un proyecto piloto (2025-2027) pionero en el Estado, desarrollado al delta del Llobregat, impulsado por la Fundación BCN Formación Profesional el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y, en convenio con el Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Cataluña y los ayuntamientos de Castelldefels, Gavà, el Prat de Llobregat, Sant Boi de Llobregat y Viladecans.
Esta herramienta funciona como un hub de conexión entre empresas y centros formativos: busca simplificar y acelerar el proceso de intermediación entre empresas y centros de FP, incrementar el número de empresas que participan como formadoras en la FP dual, apoyar en los centros de FP en la gestión de las estancias del alumnado generando más contextos de aprendizaje y mejorar la captación y retención de talento local todo aportante beneficios directos a empresas, centros y alumnos.
Durante el acto de presentación de esta iniciativa, Olga Morales, consejera delegada de Políticas Sociales y de Igualdad de la AMB y alcaldesa de Viladecans, ha destacado que “el proceso para encontrar un alumno de FP dual ahora puede empezar con una solicitud en línea rápida y sencilla, que dota de agilidad el sistema de FP”. Y ha añadido: “La aceleradora de FP dual es una apuesta estratégica para conectar mejor el mundo educativo con el empresarial y garantizar oportunidades reales para la juventud, reduciendo los costes de investigación de aprendices para las empresas y los costes de los centros para encontrar plazas de prácticas para los alumnos”. En cuanto a su ciudad, Viladecans, ha apuntado que “nos ponemos a disposición de este proyecto con toda la voluntad de sumar. La educación y el desarrollo económico sostenible son pilares de nuestro modelo de ciudad”.
Esther Monterrubio, secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha afirmado: “Estoy segura que este proyecto piloto marcará un antes y uno después para los municipios del delta del Llobregat, favoreciendo la formación del talento necesario para que los sectores productivos crezcan, consolidando el relevo generacional, aumentando la empleabilidad de los jóvenes y elevando el sistema en su conjunto”. En cuanto a la llegada de estudiantes de FP a las empresas, ha reconocido: “Sabemos que incorporar estudiantes de formación profesional a una empresa no es sino una fuente de riqueza, talento y recursos. La nueva FP dual es una aliada de la empresa, y cuanto más pequeña sea la empresa, más aliada será la formación profesional”.
Finalmente, Monterrubio ha explicado que los sistemas de formación profesional más exitosos incorporan la colaboración entre los centros de FP y las empresas, de forma que los estudiantes no solo van una vez acabada la formación en el centro, sino durante todos los cursos de su formación. “Tenemos que entender la empresa no solo como el lugar donde se llega después de un periodo teórico, sino como un espacio de formación tan válido como el mismo centro, que aporta una formación y una perspectiva diferentes”, ha apuntado.
El secretario de Formación Profesional del Departamento de Educación y Formación Profesional, Francesc Roca, ha afirmado que “la aceleradora de FP dual que hoy se presenta es una herramienta de alto valor estratégico. Permitidme hacer una analogía con el mundo de la física: en un acelerador de partículas, las partículas adquieren velocidad gracias a un entorno preparado, controlado y altamente especializado. Aquí hacemos una cosa similar con las personas en proceso de formación: creamos las condiciones porque se acelere su desarrollo profesional, conectando la teoría y la práctica, el conocimiento y la experiencia, el aula y la empresa”. Roca ha añadido que esta aceleradora simboliza, por lo tanto, “la voluntad de impulsar trayectorias de vida y de ocupación sólidas, relevantes y adaptadas a las necesidades de los sectores productivos, mediante un modelo de formación dual que sitúa el alumno en el centro del proceso y la empresa como agente formador activo y corresponsable”.
Àngel Tarriño, coordinador del Observatorio del FP de la Fundación BCN Formación Profesional, ha expuesto: “La aceleradora es una clara apuesta y una oportunidad para hacer el salto operativo que necesita el FP dual y elimina algunas barreras que arrastramos. Es una prueba piloto con mucha proyección, que se puede escalar en otras zonas y territorios. Se basa en la cooperación directa entre el mundo local, el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña y el tejido económico, y aquí creemos que rae la clave del éxito de esta iniciativa, que aporta herramientas y metodologías de trabajo innovadoras”.
Una solución digital ante la demanda de talento
En un momento de crecimiento económico y transformación sectorial al delta del Llobregat -con incrementos de ocupación destacados en sectores como la logística (+24%), el comercio minorista (+12%) o la construcción (+6%)-, muchas empresas tienen dificultades para encontrar perfiles jóvenes y cualificados.
Este contexto, sumado a la evolución de la nueva formación profesional dual y el incremento de su complejidad administrativa, hace necesario un modelo como la aceleradora de FP dual, que optimiza el flujo de oferta y demanda de perfiles de aprendices, y reduce el tiempo y el coste que las empresas destinan a buscar aprendices.
¿Cómo funciona?
El sistema es completamente digital y está abierto durante todo el curso escolar: en primer lugar la empresa accede en el web de la aceleradora y visualiza el Portafolio de titulaciones de FP del delta del Llobregat, donde puede consultar todas las titulaciones disponibles para incorporar aprendices.
Desprendido llena un formulario en línea e indica el perfil profesional que necesita.
Seguidamente, la solicitud entra en una base de datos compartida entre los cinco ayuntamientos y todos los centros y empresas del territorio.
Es en este momento cuando la aceleradora activa la búsqueda y pose en contacto la empresa con los centros que pueden aportar aprendices, siguiendo un circuito estructurado por zonas de proximidad (coronas 1, 2 y 3).
Finalmente, los centros educativos proponen candidatos adecuados a la solicitud y se planifica la estancia a la empresa.
La aceleradora también ofrece servicios de apoyo, como por ejemplo orientación sobre qué titulaciones de FP se adaptan mejor a cada perfil laboral, información sobre trámites administrativos y acceso a las diversas titulaciones de FP que ofrecen los centros formativos del delta del Llobregat, a través de una guía interactiva para conocer la oferta formativa existente. Además, contiene información sobre aspectos clave para que cualquier empresa pueda comprender e implementar la FP dual.
El proyecto de la aceleradora podrá escalarse y replicarse a otras zonas del área metropolitana si los resultados de la prueba piloto son positivos.
Un proyecto de cooperación publicoprivada
La aceleradora de FP dual de la AMB es una realidad gracias a la implicación de todos los actores:
- Ayuntamientos del delta del Llobregat.
- Centros educativos de FP (22 centros con más de 8.000 estudiantes matriculados).
- Agentes sociales: Foment, PIMEC, UGT, CCOO.
- Asociaciones empresariales: AEBALL, AEMES, la Cambra de Comerç, INNOBAIX, BCL.
- Tejido local.
Todo ello, con el apoyo técnico del Servicio Público de Ocupación de Cataluña (SOC), la Dirección General de Formación Profesional y la Dirección de los Servicios Territoriales de Educación y Formación Profesional en el Baix Llobregat.
Un territorio con potencial formativo y empresarial
El delta del Llobregat es una área con más de 8.000 empresas, infraestructuras estratégicas como el puerto de Barcelona, el aeropuerto y la ZAL, y una amplia red de 22 centros de FP que forman cada año más de 8.000 estudiantes.
Esta combinación de oferta educativa, diversidad empresarial y tradición de cooperación publicoprivada hacen del territorio un escenario ideal para evaluar este tipo de proyectos innovadores.