Este jueves se ha celebrado el acto de conclusión de la 7.ª edición del MetròpolisFPLab, una iniciativa de innovación abierta en que jóvenes estudiantes de Formación Profesional trabajan conjuntamente con empresas e instituciones para dar respuesta en retos reales del mundo laboral. El proyecto, impulsado por la Fundación BCN Formación Profesional con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona, ha contado este año con la participación de más de 1.600 alumnos y la colaboración de 12 empresas e instituciones.
El acto se ha celebrado en el Centro Cultural Bellvitge-Gornal, en L’Hospitalet de Llobregat, y ha reunido representantes de las entidades impulsoras, de los centros educativos y de las empresas participantes.
Durante el acontecimiento se han conocido los proyectos ganadores, reconocidos por su creatividad, viabilidad y calidad de ejecución. Los equipos seleccionados recibirán una beca remunerada para desarrollar sus propuestas dentro de las empresas que han planteado los retos, trabajando codo a codo con sus equipos profesionales.
A continuación, se detallan los retos planteados y los equipos ganadores:
Proyectos ganadores de la 7.ª edición del MetròpolisFPLab
Empresa / Institución | Reto planteado | Nombre del proyecto ganador | Centro de FP | Equipo ganador |
---|---|---|---|---|
ecoHUB | Nueva estrategia para impulsar una comunidad empresarial en el sector de la construcción sostenible | TICBuilding | Institut TIC de Barcelona | Marc Mimbrero, Verónica Pardo Maldonado, Maria Isabel Ferrachol, Josué López |
Ametller Origen | Prevención y detección de pérdidas y derroche alimentario | ALNA CONSULTING | EMT Granollers | Manel Valle, Alberto Navarro, Maliha Chohan, Akram Ouhai |
MB92 | Reutilización del plástico sobrante para nuevos productos | Econautes | Hospital del Mar Institut de FP Sanitària | Paula Carrascosa, Laia Vives Tardà, Giulia Colombo Caccia, Marina Catalán Chacón |
Hospital de Granollers | Optimización de la gestión de las sillas de ruedas para garantizar la disponibilidad | IT Services | Col·legi Cultural de Badalona | Paula Douton Comabella, Pol Moreno Tenor, Sergio Vilches Bernal, Nicolás Gómez |
Circuit de Barcelona-Catalunya | Diseño de puntos verdes innovadores y educativos dentro del recinto | Sustainable Drivers | Escola d’Art y Disseny de Rubí | Valeria Escobar, Carla Martínez, Pablo Alexei Martínez |
Seditesa | Diseño de puntos verdes innovadores y educativos dentro del recinto | Poblenou-capibara | Institut Poblenou | Micaela Arevalo, Roger Balleter, Mariia Khomenko |
Port de Barcelona | Diseño de materiales visuales para compartir información histórica y actual | BARCINO | Institut Lluïsa Cura de Barcelona | Valery Nathalia Alvarez, Emilianny Dotel, Héctor Malpartida, Voney del Rosario Abanto |
Powerdot | Mejora de la accesibilidad a las estaciones de carga para personas con movilidad reducida | Magos eléctricos | Institut Provençana de l’Hopitalet | Eric Coloma Pajares, Ian Moliner Mayor, Teo Palma Coromina |
Consorci de Residus del Maresme | Campaña de sensibilización sobre la reducción de residuos con apoyo de entidades locales | Studio 3 | CIC Cicles Formatius Barcelona | Nur Allertz, Judit Vila, Clàudia Trullàs |
CZF (Consorci Zona Franca) | Comunicación del Distrito 4.0 e iniciativas tecnológicas entre la juventud | TechUp | Escola Pia Nostra Senyora de Barcelona | Ivan Vega, Miquel Palmé, Pere Seguí, Oscar Sierra |
Mesoestetic | Como posicionar la marca como referente para el talento joven | Estètica 4.0 | Escola Pia Santa Anna de Mataró | Claudia Pérez Vinuesa, Marina Ros Sierra, Lidia Gutiérrez Nieto, Vera Ortiz |
Aigües de Barcelona | Creación de una fuente de agua para acontecimientos, con criterios técnicos y de marca | BlueCycle | Col·legi Cultural de Badalona | Joel Caballero Lucía, Ivan Puertas Macías |
Además, se ha reconocido la tarea del profesorado tutor, pieza clave para guiar el alumnado en el proceso de ideación y desarrollo de las soluciones. También se ha hecho entrega del Premio Innobus, otorgado por la Agencia de Innovación del Baix Llobregat (Innobaix), a la propuesta más destacada por su capacidad de transformación y potencial de impacto.
El MetròpolisFPLab es una apuesta clara para acercar el talento de la FP al tejido productivo y fomentar la cultura de la innovación entre la juventud, generando nuevas oportunidades de desarrollo profesional y de conexión con la empresa.
A continuación, podéis ver un video recopilatorio de las presentaciones finales, donde estudiantes, docentes y empresas nos explican su testimonio:
Enlace a todas las fotografías de la gala: https://drive.google.com/drive/folders/1iWDJEYYSk8RpEH9Ok-yicjo0Eh36XzzZ?usp=drive_link